Cumplimiento

LSSI: Qué es, obligaciones legales y cómo cumplirla en 2025

🕑 5 minutos de lectura

En un entorno cada vez más digitalizado, las empresas deben cumplir con múltiples normativas que regulan su actividad online. Una de las más relevantes en España es la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE). En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplirla de forma sencilla y eficaz, evitando sanciones y asegurando la confianza digital de tus usuarios.

¿Qué es la LSSI y para qué sirve?

La LSSI-CE (Ley 34/2002) regula los servicios y transacciones electrónicas en España. Su principal objetivo es crear un marco legal que garantice la transparencia y seguridad en las actividades comerciales por internet, desde la venta de productos hasta el envío de newsletters.

Esta normativa afecta a cualquier entidad, física o jurídica, que ofrezca servicios digitales o realice actividades económicas a través de medios electrónicos.

Consecuencias del incumplimiento

La LSSI-CE (Ley 34/2002) regula los servicios y transacciones electrónicas en España. Su principal objetivo es crear un marco legal que garantice la transparencia y seguridad en las actividades comerciales por internet, desde la venta de productos hasta el envío de newsletters.

Esta normativa afecta a cualquier entidad, física o jurídica, que ofrezca servicios digitales o realice actividades económicas a través de medios electrónicos.

¿A quién aplica la LSSI?

La LSSI no solo aplica a tiendas online. Cualquier empresa o profesional que tenga presencia digital puede estar sujeta a esta ley si:

  • Tiene una web corporativa con formularios de contacto.

  • Envía correos electrónicos comerciales o newsletters.

  • Publica contenidos promocionales o recibe ingresos por publicidad online.

  • Ofrece productos o servicios a través de internet.

Obligaciones clave según la LSSI

Para cumplir con la normativa, las empresas deben atender a las siguientes obligaciones:

1. Información legal accesible

Toda web debe incluir:

  • Aviso legal.

  • Política de privacidad y de cookies.

  • Términos y condiciones de uso (en caso de venta o contratación online).

2. Comunicaciones comerciales

  • Solo pueden enviarse si se ha obtenido consentimiento expreso.

  • Se debe identificar claramente al remitente y ofrecer opción de baja.

3. Gestión de cookies

  • Obligación de informar y obtener consentimiento previo para la instalación de cookies no técnicas (medición, publicidad, etc.).

4. Responsabilidad sobre los contenidos

El titular del sitio web es responsable de:

  • Los contenidos propios publicados.

  • Los enlaces a terceros que puedan resultar ilícitos o engañosos.

Cambios recientes en la LSSI

Con la evolución del entorno digital y la entrada en vigor de normativas como el RGPD o la futura ePrivacy, la LSSI-CE ha experimentado modificaciones que refuerzan la transparencia y el control del usuario. Destacamos:

  • Mayor exigencia en la obtención del consentimiento.

  • Inclusión de servicios digitales que no son estrictamente comercio electrónico.

  • Refuerzo del control sobre publicidad masiva no solicitada (spam).

Diferencias entre la LSSI y el RGPD

La LSSI y el RGPD son normativas distintas pero complementarias, que regulan aspectos diferentes del entorno digital.

La LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico) regula la actividad comercial a través de internet. Se aplica a cualquier empresa o profesional que ofrezca servicios digitales, tenga una web corporativa, utilice formularios de contacto, envíe correos electrónicos comerciales o utilice cookies. Su objetivo es garantizar la transparencia en la comunicación digital, exigir consentimiento previo para determinadas acciones y proteger los derechos de los usuarios en el ámbito online.

Por su parte, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se centra en la protección de los datos personales, es decir, en cómo se recogen, almacenan, procesan y utilizan los datos de los usuarios. Es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, que trate datos de ciudadanos de la UE, incluso si no opera dentro del espacio europeo.

Además, existen diferencias importantes en cuanto a sanciones y enfoque. El RGPD contempla multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación global, mientras que la LSSI-CE impone sanciones de hasta 600.000 €. El primero regula el contenido y tratamiento de los datos, y el segundo, el uso de canales digitales y la legalidad de las comunicaciones electrónicas.

Por tanto, si tu empresa tiene presencia online y trata datos personales, debes cumplir con ambas normativas para operar de forma legal y proteger tu reputación.

Consecuencias de no cumplir la LSSI

El incumplimiento de la LSSI-CE puede suponer:

  • Multas de hasta 600.000 €.

  • Reputación dañada.

  • Campañas detenidas o bloqueadas.

  • Incapacidad de operar digitalmente de forma legal.

¿Cómo cumplir la LSSI?

Cumplir con la LSSI-CE no tiene por qué ser complejo si se aborda con un enfoque estructurado y tecnológico. Estos son los pasos clave:

  • Audita tu web y canales digitales para detectar riesgos y brechas legales.

  • Redacta y publica todos los textos legales obligatorios, como el aviso legal, la política de privacidad y la política de cookies.

  • Configura correctamente tu sistema de cookies, asegurando el consentimiento previo y personalizado.

  • Implementa mecanismos de consentimiento válidos para el envío de comunicaciones comerciales.

  • Forma a tu equipo en cumplimiento digital, especialmente a las áreas de marketing, IT y legal.

GlobalSuite® te ayuda a cumplir con la LSSI

Cumplir con la LSSI no tiene por qué ser un proceso manual, complejo o costoso. En GlobalSuite®, te ayudamos a automatizar y digitalizar todo el proceso de cumplimiento normativo, adaptándote de forma sencilla, segura y escalable.

Nuestra solución GRC especializada te permite:

Auditar automáticamente tu entorno digital para detectar incumplimientos en tu web, formularios o cookies.

Gestionar de forma automatizada el consentimiento de usuarios, cumpliendo con las exigencias de la LSSI-CE y el RGPD.

Centralizar y conservar las evidencias legales en un entorno seguro y trazable.

Mantenerte alineado con múltiples normativas (LSSI, RGPD, ISO 27701, ePrivacy…) sin esfuerzo adicional.

Gracias a GlobalSuite®, tu empresa podrá dejar atrás las tareas manuales y los riesgos legales, apostando por un enfoque de cumplimiento ágil, eficiente y completamente automatizado.